El vino de Jerez es un tipo de vino generoso que se originó en la ciudad de Jerez de la Frontera, España. El jerez se sirve a menudo como aperitivo y también como vino de postre. La bebida puede almacenarse en barriles durante años antes de que esté lista para beber.
- Graduación: 18º
- Capacidad: 37.5CL
- COMENTARIOS ENOLÓGICOS Solera 1847 presenta un oscuro e intenso color caoba debido a la uva Pedro Ximénez. Sus aromas recuerdan a pasas, vainilla y madera, En boca, Solera 1847 es un vino delicado, con un suave recuerdo a higos y pasas que termina con toques de caramelo y madera con una leve evocación a frutos secos.
- Color: Mosto yema, caoba oscuro
- Olor: Gran variedad de matices, conjugándose las carácterísticas de un amontillado y olorosos con otras cítricas, que recuerdan a la naranja amrga.
- Sabor: Equilibrado, con un poderoso final que atraviesa dulcemente la boca.
- Este es un jerez único que une una delicada y elegante nariz con mucho cuerpo y gran estructura en el paladar. Es un vino muy exclusivo y escaso resultado de un capricho de la naturaleza tras un prolongado envejecimiento en botas de roble americano con gran solera.
- Es un buen acompañamiento para productos ibéricos –jamón, caña de lomo –, pero es insuperable cuando se combina con mojama o maruca de atún o pescados ahumados tipo bacalao. El foie, las ostras, el erizo de mar, el sashimi de salmón y sushi de pescados más delicados como el pez limón o el pez mantequilla armonizan a la perfección con el Palo Cortado.
- Botella jerezana de 75 cl. Lacrada, etiquetada y numeradas a mano.
- Graduación: 17.5º
- Capacidad: 75CL
- COMENTARIOS ENOLÓGICOS Viña AB es un amontillado muy joven que ha podido experimentar dos tipos de crianza, la biológica y la oxidativa. Es un vino de un elegante color topacio. Aroma sutil y delicado, con recuerdos almendrados característicos de la variedad Palomino y a la levadura, como resultado de su tiempo bajo el “velo flor”. Viña AB denota también matices que recuerdan a madera, hierbas aromáticas y vegetales. En boca es amable con acidez equilibrada, postgusto prolongado en el que retornan las notas de frutos secos y madera envinada.
- Graduación: 20.5º
- Capacidad: 75CL
- NOTAS DE CATA Pablo Cortado puede ser descrito con un Amontillado en la nariz, y como oloroso en la boca. Además, en este Palo Cortado nos encontramos añadida la influencia de la uva de Pedro Ximenez. Ámbar oscuro es su color, y concentra aromas frutales. Es un vino complejo, homogéneo e intenso, con notas de caramelo y madera madura, con un largo y suave final. Más de 30 años crianza le dan a este viejo Palo Cortado un espectacular concentración.
- El Osborne 10 RF. tiene un color caoba. ligeramente viscoso
- Notas dulces de pasas, tostados, nueces y vainillas
- En boca es suave y deliciosamente dulce, con higos, uvas pasas y albaricoques sabores, bien integrado con el roble
- Graduación: 15º
- Capacidad: 75CL
- COMENTARIOS ENOLÓGICO Es un elegante y auténtico vino blanco. Su color oro pálido es limpio y brillante. En la nariz muestra punzantes aromas debido a su contacto con la flor y notas almendradas características de la variedad Palomino. En el paladar es corpulento, fresco y muy seco, con un complejo y largo final.
- Vino con aromas punzantes, incisivos y característicos de la crianza
- 15 porcentaje en volumen de alcohol
- Muy pálido con tonos dorados y reflejos verde oliva
- Bodega: Tradición
- Origen: D.O. Jeréz-Xérès-Sherry
- Zona: España,Andalucía
- RECETA ÚNICA: Harveys Bristol Cream es un vino de Jerez elaborado a partir de la mezcla de 4 tipos de vinos diferentes, Fino, Oloroso, Amontillado y Pedro Ximénez, lo que le confiere un sabor único.
- NOTAS DE CATA: Este vino dulce de jerez tiene un suave color ámbar con destellos de oro viejo. En nariz, aroma de madera fina y avellanas. En boca, tonos de nuez que derivan en un acabado suave, elegante y completo
- CÓMO DISFRUTARLO: En vaso bajo, con hielo y una rodaja de naranja es la mejor manera de tomar Harveys Bristol Cream. Cuando alcanza la temperatura de consumo ideal, el logotipo de la etiqueta se vuelve azul
Una de las características clave del jerez es que está fortificado con brandy de uva, lo que significa que tiene un contenido de alcohol que suele ser de al menos el 15%. Este proceso de fortificación, llamado «solar» en español, ayuda a proteger el jerez de que se eche a perder y le da su sabor único.
La región de origen del jerez, Jerez de la Frontera, fue uno de los productores y exportadores predominantes de este tipo de vino hasta 2013 cuando se

Sabor y diferenciación del Jerez.
El jerez es un vino generoso del suroeste de España que generalmente se elabora con uvas blancas. Tiene un sabor distintivo y un color oscuro que puede variar de caoba pálido a brillante.
En el siglo XIV, el duque de Medina Sidonia ordenó que se guardaran en su bodega grandes toneles de jerez para su uso futuro. Los ingleses empezaron a beber jerez porque no podían pronunciar «Sidonia» y la palabra «sherris» se asoció con todos los tipos de vino español.
Los tipos de jerez más habituales son el fino, la manzanilla y el amontillado. El añejo se envejece durante más de tres años en barricas de roble antes de su comercialización, mientras que los vinos estilo oloroso se envejecen durante más de cuatro años antes de su comercialización.
Variedades y similitudes del Jerez

El vino de Jerez es un vino seco elaborado a partir de variedades de uva blanca cultivadas en la región de Jerez de Andalucía, España.
Los vinos de Jerez son vinos generosos, como el oporto y madeira, con brandy añadido. El nombre «jerez» deriva de la palabra española para jerez o jerez.
Hay cinco categorías de jerez: fino (ligero y seco), amontillado (medio dulce), oloroso (medio seco), jerez crema o jerez crema y Pedro Ximénez (dulce).
También te puede interesar, Vino Joven, Vinos espumosos y cavas o Catar el vino
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más